Banca / Instituciones Financieras

Robert Merck, de Metlife: “No estamos preocupados por el impacto en mercado inmobiliario”

El experto señaló que la tasa de vacancia en oficinas es bastante baja respecto a otros países.

Por: F. Aspillaga/P. Torrealba
 | Publicado: Martes 19 de agosto de 2014 a las 05:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir


Pese a la marcada desaceleración en la construcción, el jefe de inversiones agrícolas e inmobiliarias de Metlife, Robert Merck, mantiene su confianza en el sector. “En Chile, la calidad del mercado inmobiliario ha mejorado sostenidamente”, afirmó, descartando, de paso, que la tasa de vacancia de oficinas en el país sea alta.

-¿Cuánto ruido ha hecho la reforma tributaria en la economía chilena?


-He estado en EEUU y no soy un experto en la reforma tributaria de Chile, pero como inversores de largo plazo, no estamos preocupados por el impacto en el mercado inmobiliario de este cambio. No existe ningún tema relevante de cara a la mantención de nuestra inversión en el país.

-¿Qué cambios están considerando para reducir el impacto por el menor dinamismo de la economía?


-Metflife siempre ha sido un gran actor en el área de agricultura en EEUU. La mayoría de nuestros préstamos está en ese país, pero hace dos o tres años abrimos una oficina en Brasil para avanzar en ello, y ahora queremos expandir nuestros préstamos en agricultura en Chile para proveer un tipo diferente de préstamo inmobiliario, hacia activos para la agricultura, usar nuestra experticia, nuestros spreads más altos o similares que en el área comercial, y lo vemos como una buena oportunidad para diversificar nuestro portfolio en Chile. Vimos la diversificación por el lado de la agricultura como una buena opción cuando la caída de la actividad golpeó en 2009 y 2010, y la agricultura no percibió un gran impacto.

-¿Cuándo comenzarán con ese cambio?


-Estamos trabajando en ello en este momento. Esperamos entregar algunos préstamos antes del término del año.

-¿Cómo ve al sector inmobiliario, considerando la moderación que exhibe la actividad?


-Nuestra estrategia como inversionistas en el mercado inmobiliario siempre ha sido de largo plazo, así ocurre en el mundo y también en Chile, donde nos gusta el mercado desde ese punto de vista. Hay una ralentización de la construcción comercial en curso, y si bien la economía se ha moderado, ésta en general vuelve a crecer.

-Más allá del ciclo, ¿cómo describiría la experiencia de Metlife en el sector inmobiliario?


-Muy positiva. He estado muy cerca del equipo aquí en los últimos seis a siete años y he visto un crecimiento del portfolio muy interesante, especialmente por el lado de las hipotecas comerciales. La calidad del mercado, además, ha crecido, es muy fuerte, y nuestro portfolio se ha desempeñado muy bien.

-¿Ve riesgos vinculados al alza en la tasa de vacancia del mercado de oficinas?


-Mi información es que la vacancia está todavía cerca del 5%, lo que es bastante bajo comparado con la mayoría de los mercados del mundo. En EEUU esa tasa se acerca al 10%, por lo que un 95% de ocupación es todavía bastante fuerte. Con los ciclos hay que ser un inversor paciente y mirar también a la economía, que en Chile en el largo plazo muestra oportunidades y estabilidad.

-¿Cuáles son sus planes inmobiliarios en Chile?


-Queremos continuar haciendo crecer la cartera de inversiones. Ahora, el portfolio hipotecario comercial ocupa alrededor del 13% del total, y queremos elevar esa cifra avanzando hasta el 15% o 16%. El año pasado hicimos muchos negocios en el sector de retail y oficinas, y la idea es tratar de diversificar nuestro portfolio en otras áreas de la economía, como en logística, hoteles, agricultura, etc.

Lo más leído